Bromas aparte, alguien debería decirles a estos “valores” de la política que una cosa es crear una ciudad y otra muy distinta integrar administrativamente tres núcleos de población en uno sólo, que es lo que pretenden hacer; las casas, las calles, las infraestructuras, los servicios colectivos (públicos y privados), etc. , etc., no figuran entre las actuaciones previstas a desarrollar para la creación de la nueva ciudad. El entramado urbanístico, los equipamientos, etc. tienen que configurar una fisonomía que anhele el equilibrio: residencial, empresarial, social y cultural.
Pero lo más importante de cualquier ciudad, son sus gentes, la vitalidad y participación del tejido social y los valores que lo alientan; desde el punto de vista de la gestión pública lo más importante es que detrás de los modelos e instrumentos de gestión, haya una nueva cultura, un nuevo estilo, unas personas al servicio de la ciudad, que no sólo han de conocer y aplicar leyes, sino además prestar servicios con un alto grado de cualificación y , sobre todo, establecer relaciones con otras personas, realizar la mediación entre la norma y la necesidad.
- ¿Cómo se puede decir que esta recatalogación administrativa redundará en incontables beneficios para los vecinos?
- ¿No estamos una vez más, ante la carencia de ideas para construir lo nuevo, rebautizando lo viejo?
- ¿Nacerá la nueva ciudad de S.M.R.A. al mismo tiempo que la nueva ciudad lineal del Nalón que nos mostraron en paneles y dibujos hace más tres años, como proyecto inmediato?
Cualquier ciudad, municipio, núcleo de población, etc., tiene que afrontar su futuro procurando una armonía entre sus mecanismos (sus calles, edificios, infraestructuras, etc.) y sus impulsos anímicos (sus vecinos, su tejido social), ese es el tajo en el que hay que trabajar con inteligencia y con ideas, lo otro ya se intento en Langreo.
¿Hasta cuando, José Angel, abusarás de nuestra paciencia?
En Langreo, durante el 75 aniversario de la IIª Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario